$1.749,00
Autores: Darrel A. Regier / William Narrow / Emily Kuhl / David Kupfer
ISBN: 9788498354539
Editorial: Editorial Medica Panamericana
Edición: 1° Edición
Especialidad: Psiquiatría
Páginas: 400
Encuadernación: Rustica
Medidas: 17 cm. X 24 cm.
Año: 2012
Puntos clave
DSM-5. Evolución conceptual presenta un adelanto de los principales temas tratados en los distintos grupos de investigación, que conformarán la base del futuro DSM-5, como son, entre otros: la incorporación de parámetros dimensionales simples para evaluar síndromes que atraviesan los límites diagnósticos actuales; la identificación de criterios potenciales útiles para investigar la validez de los diagnósticos junto con la actualización de los parámetros de clasificación existentes; la revisión de los instrumentos de medición y evaluación diagnóstica en todas las áreas; el reconocimiento de las distintas expresiones de los trastornos mentales relacionadas con el sexo y las características culturales; la elaboración de estrategias globales de evaluación del deterioro funcional para determinar su significación clínica y la discapacidad.
Dirigido a psiquiatras y psicólogos, tanto en ejercicio como en formación, y en especial a quienes se dedican al ámbito de la investigación, DSM-5. Evolución conceptual será un libro clave para comprender el riguroso proceso analítico y experimental destinado a preparar los diversos temas que abarcará la quinta revisión del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5).
Descripción
Los notables avances en la investigación y los cambios producidos en la práctica clínica durante los últimos años evidenciaron la necesidad de actualizar la clasificación vigente de los trastornos psiquiátricos. En vista de ello, DSM-5. Evolución conceptual presenta un adelanto de los principales temas tratados en los distintos grupos de investigación, que conformarán la base del futuro DSM-5. Entre los que se destacan:
Incorporación de parámetros dimensionales simples para evaluar -dentro de categorías diagnósticas amplias y dimensiones supraordinales- síndromes que atraviesan los límites diagnósticos actuales.
Identificación de criterios potenciales útiles para investigar la validez de los diagnósticos junto con la actualización de los parámetros de clasificación existentes.
Revisión de los instrumentos de medición y evaluación diagnóstica en todas las áreas.
Reconocimiento de las distintas expresiones de los trastornos mentales relacionadas con el sexo y las características culturales.
Incorporación de las variaciones del desarrollo en la expresión de los trastornos mentales a lo largo de la vida.
Elaboración de estrategias globales de evaluación del deterioro funcional para determinar su significación clínica y la discapacidad.
Énfasis en obtener una mejor conexión entre los enfoques médicos generales y aquellos particulares de los trastornos mentales.
Dirigido a psiquiatras y psicólogos, tanto en ejercicio como en formación, y en especial a quienes se dedican al ámbito de la investigación, DSM-5. Evolución conceptual será un libro clave para comprender el riguroso proceso analítico y experimental destinado a preparar los diversos temas que abarcará la quinta revisión del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5).
Autores
Darrel A. Regier: Director Ejecutivo, American Psychiatric Institute for Research and Education; Director, División de Investigación, American Psychiatric Association, Arlington, Virginia, Estados Unidos.
William Narrow: Director Asociado, División de Investigación, American Psychiatric Association, Arlington, Virginia; Director de Investigación, DSM-5 Task Force
Emily Kuhl: Redactora Científica, División de Investigación, American Psychiatric Association, Arlington, Virginia, Estados Unidos
David Kupfer: Profesor Thomas Detre, Departamento de Psiquiatría, University of Pittsburgh y Western Psychiatric Institute & Clinic, Pittsburgh, Pennsylvania; Presidente, DSM-5 Task Force
Índice de Contenidos
PARTE I
Espectros diagnósticos:
Evaluación de la validez de las agrupaciones de trastornos
1-Diagnóstico de los trastornos mentales a la luz de la genética moderna
2-Integración de espectros dimensionales de depresión y ansiedad en diagnósticos categoriales para la práctica médica general
3-Una vía de avance para la nomenclatura psiquiátrica: El ejemplo del enfoque del proyecto de espectros
4-Metaefectos de la clasificación de trastornos mentales
PARTE II
Integración de conceptos dimensionales en un sistema categorial
5-Propuesta para incorporar dimensiones clínicamente relevantes en el DSM-5
6-Prototipos de trastornos de la personalidad derivados empíricamente: Puentes entre dimensiones y categorías del DSM-5
7-Opciones y problemas de las medidas dimensionales para el DSM-5: ¿Qué tipos de medidas son las mejores para predecir la evolución y el pronóstico?
PARTE III
Evaluación del deterioro funcional en cuanto a significación clínica y discapacidad
8-Significación clínica y umbrales de trastornos en el DSM-5: Papel de la discapacidad y el distrés
9-Evaluación de las limitaciones en la actividad y la discapacidad en adultos
10-Medición de la discapacidad en trastornos físicos, mentales y cognitivos
PARTE IV
Identificación de expresiones importantes de los trastornos relacionadas con la cultura y el sexo
11-Evaluación de trastornos mentales y uso de servicios en distintos países: Iniciativa de encuesta mundial de
salud mental de la OMS
12-Intersección de la raza, el grupo étnico, la inmigración y las influencias culturales en el carácter y la
distribución de trastornos mentales: Examen de la depresión mayor
13-Género y cuestiones relacionadas con el género en el DSM-5
PARTE V
Incorporación de variaciones evolutivas de la expresión de trastornos a lo largo de la vida
14-Aumento del foco en el desarrollo, en el DSM-5: Aspectos generales y posibles aplicaciones específicas en ansiedad
15-Problemas diagnósticos relacionados con el paso de la adultez a etapas ulteriores de la vida